Tras hacerse efectivo el Brexit, Reino Unido ha dejado de formar parte de la Unión Europea (UE), es por ello que desde el pasado 1 de enero de 2021, todos los envíos de importación y exportación entre Reino Unido y cualquier país miembro de la UE están sujetos a trámites aduaneros.
Para realizar tu envío necesitarás aportar la Factura de Aduana.
A continuación te detallamos paso por paso las claves para enviar tu mercancía a Reino Unido:
1. NECESITAS TENER NÚMERO EORI:
El EORI es un número de registro e identificación de operadores económicos, válido para toda la Unión Europea.
Si no tienes EORI, lo puedes solicitar a través de la web de la Agencia Tributaria.
Las empresas con sede en Reino Unido, o que deseen importar/exportar bienes a la Unión Europea tras el Brexit, también necesitarán un número EORI emitido por el Gobierno británico.
2. BUSCA EL CÓDIGO ARANCELARIO DE TUS ARTÍCULOS:
Conocido también como "Código Tariff" o partida arancelaria, es un código que utilizan las autoridades aduaneras para clasificar las mercancías.
Clasificar correctamente tus productos es imprescindible para que la gestión en aduanas sea correcta. Gracias a este código es posible saber la cantidad que se debe pagar, si se pueden aplicar derechos preferenciales o si es necesario disponer de una licencia de importación o exportación.
Declarar la partida arancelaria incorrecta puede ser motivo de retrasos, devoluciones y/o cargos más elevados de los correspondientes.
Puedes realizar la consulta en la Cámara de Comercio de tu Comunidad Autónoma o bien en la propia Agencia Tributaria.
3. DETERMINA EL VALOR DE TUS ARTÍCULOS:
En la Factura de Aduana deberás indicar el valor de la mercancía (desglosado por artículos). Es necesario indicar el valor correcto de la mercancía, para evitar cualquier retraso o bloqueo en aduana.
Este valor nunca puede ser cero (0).
Si envías objetos personales sin un valor concreto, trata de valorarlos con la mayor precisión posible - ¿Por cuánto lo venderías en el mercado de segunda mano?
Si estas enviando artículos fabricados por ti, trata de estimar el valor del coste de los materiales y la producción.
Poner un valor que no se ajuste a la descripción (por ejemplo 1.00 € para un smartphone de última generación) puede generar retrasos o bloquear tu envío. En caso de que las autoridades detecten irregularidades, solicitarán documentación adicional.
4. VERIFICA SI TUS ARTÍCULOS ESTÁN PROHIBIDOS O RESTRINGIDOS:
Antes de contratar cualquier envío, es preciso que confirmes que el contenido que quieres enviar no está dentro de la lista de Artículos Prohibidos o Restringidos.
Como sabes, hay países que tienen ciertas restricciones o limitaciones para importar o exportar determinados productos, y es el caso de Reino Unido. Puedes consultar los productos que no puedes enviar a Reino Unido haciendo clic aquí.
Hay determinados artículos que se pueden enviar, pero están restringidos y sujetos a impuestos especiales.
5. DETERMINAR EL ORIGEN DE LOS ARTÍCULOS
Es importante que conozcas el país de origen de la mercancía, puesto que será necesario que lo indiques en la Factura de Aduana. Por norma general puedes encontrar éste dato en la etiqueta, manual, panfleto, embalaje y/o factura del producto.
Para información adicional al respecto, el Gobierno británico ha publicado una extensa guía como preparación a aquellas empresas que hacen envíos al Reino Unido.
Si quieres saber más, puedes ver los siguientes vídeos: